sábado, 11 de julio de 2015

FALTA UN HOMENAJE


Sábado a la mañana, cumplí. Estuvo toda la semana comentándome que tenía su partido y si quería ir a verlo, con la adolescencia acechándome como enfermedad, bastante desganado acepté. Vamos en su auto con compañía, él siempre juega a ser taxi, le encanta. Llegamos y mientras yo tomo mate y pienso en las horas de sueño que estoy perdiendo, el embroma a su amigo porque es hincha fanático de su tradicional rival, se lo ve contento. El partido comienza mientras corre a un costado, claro, necesita calentar, está viejo.

No escribe, siempre llama.
El partido transcurre sin mucha relevancia… ingresa… con la 20 en la espalda tira algún que otro pase, algún “pique” corto, alguna magia, nada fuera de lo común. Tiro libre, no pide la pelota, no es necesario, le pertenece. El golero ha demostrado ser bueno, acomoda su barrera y confía en la misma. Cara interna pie zurdo, pelota por encima de la barrera, baja bruscamente, travesaño y adentro… ni siquiera levanta su mano; vuelve trotando mientras recibe el saludo de los demás compañeros… claro, para él eso era normal.

No tuvimos la posibilidad de ver al Dié, ni al otro brasilero, pero no importa, podemos youtubear sus goles, sus picardías, sus triunfos y pensaremos que fueron buenos… pero hay otros casos en donde no es posible youtubear sus goles, solo podremos escuchar las incansables anécdotas, imaginaremos toda la escena, nos ayudaremos con fotos y mirando la vitrina, y sin embargo también vamos creer que fueron buenos.

Cesar, aquel pelado con la 20 en la espalda que la colgó en un ángulo en un papi futbol del colegio de su hijo, también fue bueno… fue un grande, y un día dejó de jugar… jamás se retiró. Oriundo de Colonia Miguelete, el menor de una humilde familia que respiró fútbol toda su vida, (no tenía muchas opciones). Desde Leonidas, su padre, hasta Olga, su madre… hincha incondicional hasta el día de hoy, eso sí, siempre por los mismos colores… el azul y el blanco del glorioso Uruguayo de Miguelete. Tanto Cesar como sus hermanos Miguel y Daniel, así como su cuñado Hugo, y sus hermanos, fueron parte de la época más gloriosa de aquella institución, son héroes (?)

En la foto hay más trofeos que en Independiente.
Las condiciones de Cesar le permitieron llegar hasta donde la época se lo permitió. La falta de medios de comunicación, de publicidad, de redes sociales, hizo imposible que trascendieran aquellas gambetas de un puntero zurdo pícaro; que desde joven ya así notar su condición física y su “falta de respeto” al rival que lo doblaba en edad, en peso, en experiencia. Los caños, las rabonas, las vivezas no faltaban si jugaba el popular “chirola”. Colonia, Rosario, Santa Catalina, San José, Ombués, fueron algunos de los destinos donde nuestro protagonista se cansó de convertir.

Sin embargo, algo le faltaba a Cesar. Era muy bueno pero no lo disfrutaba. Valían mucho más los campeonatos de futbol de salón junto a sus amigos en su ciudad; jugar para Omusa era más lindo que jugar para la Selección de Colonia… de esos no existe más. En esa disciplina se sentía como pez en el agua, y así le fue… Old Christians, Mozo Cordel, la propia selección uruguaya lo albergaron… obvio, su zurdazo lo colocaba en lugares de privilegio. Ojo! También le valía algún corte o patada, pero tenía a Martinez para que lo protegiera de la cocoa.

La felicidad no la traen las copas.

Fue grande y nunca trascendió porque él no quiso. Actualmente no es parte de ningún club ni siquiera se encuentra ligado a la institución que lo tiene como titán. Vive el fútbol sentado en un sillón y si puede, cuando juega Uruguay, aprovecha para trabajar porque sabe que la gente lo estará mirando… tiene un empleo lejos de los cortos y sin número en la espalda… pero créanme que sigue haciendo caños, y a veces juega solo contra once y gana.

Hablame de modelos.
Cesar merece su partido homenaje… volver a disfrutar de una cancha como lo hacía para Omusa o Uruguayo… con sus amigos, hijos, hermanos, cuñados, sobrinos… será ovacionado y le dirá “hasta luego”, porque un Bone (sin tilde a partir del 2015), nunca se despide del fútbol.


"encará Nacho", confía más en vos que vos mismo.

Chiroooooola Chiroooooola Chiroooooola…”




FELIZ DÍA VIEJO!







domingo, 8 de febrero de 2015

GOL DE ORO.

               Transcurría el partido entre Brasil y Paraguay por el Sudamericano Sub 20, (campeonato que seguimos porque a Uruguay le estaba yendo bien desde siempre) y el sorete comentarista Sc*lza explicaba lo sucedido con extinguido método para determinar el ganador de un partido como lo fue el GOL DE ORO.

                El hecho de que haya desaparecido, y el histórico aporte que tuvo nuestra selección para con esta práctica, nos motivaron (?) a redactar acerca del mismo.

                El gol de oro fue un método para determinar el ganador de un partido de fútbol que terminaba empatado después del tiempo reglamentario. Iniciada la prórroga, ésta se daba por concluida si algún equipo conseguía un gol, ya que el mismo atribuía la victoria al equipo que lo marcaba; de lo contrario se llegaría a la tanda de penales.

                El primer gol de oro que se marcó en la historia del fútbol fue convertido por Oliver Bierhoff (por lo único que paso a la historia este muchacho), en la Eurocopa 1996, cuando Alemania derrotó en la final al combinado de la República Checa.  El primer gol de oro marcado en un campeonato mundial fue a través de Laurent Blanc en octavos de final de Francia '98, cuando la selección local derrotó a Paraguay, gol que llegó gracias a La Prefectura Guayas.

Si, es Oliver. Será el mionca de Pandiani ?

                Esta práctica estuvo vigente desde 1996 a 2002, siendo utilizada en dos campeonatos mundiales y dos Eurocopas. Francia fue la selección que más lo aprovechó, dado que se benefició del gol de oro en las tres oportunidades de las que dispuso durante su vigencia. Por el contrario, a Italia la robaron le resultó un dolor de cabeza al haber perdido en las ocasiones que le tocó disputarlo.

Byron Moreno. Árbitro de Italia - Corea.

                GOLES DE ORO EN MUNDIALES:
FRANCIA ´98: Octavos: Francia 1 – Paraguay 0. Blanc
COREA / JAPÓN ´02: Octavos: Senegal 2 – Suecia 1. Camara / Italia 0 – Corea 1. Ahn / Cuartos: Senegal 0 – Turquía 1. Mansiz.

                A pesar del escaso tiempo que duro el método en cuestión; Uruguay no perdió oportunidad para ser protagonista. Ocurrió en el mundial sub 20 de 1993 en donde la celeste, en aquel momento integrada por héroes como “Petete” Correa, O´neill, Tabaré Silva, “Buitre” Alvez, “Cabeza” Delgado, y el actor principal, Nelson Artigas Olveira, enfrentaba por los cuartos de final a la selección local, Australia.

                La particularidad de ese torneo fue la implementación del Gol de Oro. Iban 9 minutos del alargue cuando el australiano Carbone convirtió el tanto que obviamente sentenciaba el partido. Sin embargo, Nelson Artigas no estaba al tanto de esta situación… “estábamos todos muertos y el Canario agarró la pelota y nos dijo: Vamo arriba muchachos, vamo que lo empatamos”, contó Rodrigo Lemos.


                Posteriormente llegó el Gol de Plata, pero tuvo menos trascendencia que el Gol de Oro; apenas estuvo en la Eurocopa de 2004. En el mismo año la FIFA decidió abolir todos estos métodos, regresando a la prórroga de 30 minutos. Aparentemente, estas prácticas estimulaban el juego defensivo, puesto que muchos equipos decidían Carusear 1 y definir mediante el tiro penal, aunque no se descarta el argumento de que su extinción se debió a que los africanos no lo entendieron muy bien.


CUESTIONARIO #3

¿Se necesita tecnología en el fútbol?



1. Dícese de: 1 - conformarse con el empate, sin arriesgar absolutamente nada.
                     2 - morder pase de jugadores.

TOCANDO FONDO.

               Existen momentos que uno quisiera olvidar, no recordar jamás, aquellos que despiertan esa rara sensación de odio hacia el club que ama. Recordar con rencor a aquel que le transmitió ese “amor” por los colores. Sin embargo, uno no cambia de parecer, no deja de ser “hincha”, ni siquiera lo es en menor medida. Las posteriores glorias, los pequeños triunfos, o incluso el esperar por ellos, hacen que uno siga firme, ahí. A esos “momentos” queremos recordar.

               Cada club tiene “fondos” diferentes, por más parecido que sea el sentimiento del hincha, hay situaciones incomparables, de las cuales no vamos a hacer un ranking, solo mencionar alguna de ellas.

                Un claro ejemplo es el Descenso. Perder la categoría es diferente para todos los equipos; pero indudablemente para los denominado “grandes” es mucho peor. Esa mancha es muy difícil de superar, quizás únicamente si el tradicional rival pasa por lo mismo. Las copas, los clásicos, las ligas, los torneos, nada se compara al hecho de perder la categoría. Los ejemplos más recientes y mediáticos son los de River, Independiente y Palmeiras. Pero en la historia hubo miles que se fueron por amargo, puto y cagón horrores dirigenciales o por choreo que hasta el día de hoy dicen presente en alguna canción o trapo.

Lo vivi. Si, fue doloroso
                Estas al borde del “listo, más bajo no podemos caer” y Sandoval tira una bicicleta y patea un tiro libre; o te dicen que Rinaldo Cruzado se queda seis meses más. Es decir, los jugadores también son un claro síntoma de que estas tocando fondo. El traspaso, los fichajes, las novelas, la fruta, los retornos, los ofrecidos, los caídos, los Novick, y todas esas cosas que solamente suceden en Peñarol. Pero más aún, las renovaciones, ese es el punto que, personalmente, más rabia me provoca. Esa necesidad de tener que padecer otros seis meses (a veces un año) a un sujeto que ya no puede ver sin anteojos, que ya no solo peina canas, no tienen cabello, que su transferencia solo es posible si se lo adhiere a Lio, Cris, o con un “Minuto Animal” para llenar el chango en Tata.

                Pero las renovaciones no son todas malas, obviamente muchas de ellas son indiscutibles, deben realizarse sin lugar a dudas. Estamos discutiendo acerca de aquellos que ya cumplieron su ciclo como dos o tres veces, y lo infame que resulta la justificación que pretenden darle alguno dirigentes, o el pedido de “ciertos” hinchas, produce más enojo. Ejemplo, “tiene experiencia y conoce la casa”, eso es motivo suficiente para renovarle? Si conoce la casa que la limpie o que le diga al próximo donde están las toallas y se vaya, verdad Larry?

                Otro hecho que uno pretende olvidar por el aborrecimiento que le produce, son las formas de la derrota, incluso sin ser derrotado. Ejemplos claros y recientes son las goleadas o las remontadas, más que nada en partidos clásicos, ante el tradicional rival. Perder es una de las posibilidades y por más que duela, uno no puede obviarlo, pero a veces es más doloroso la forma que el resultado en si mismo.

                Por último, queremos destacar a  la indumentaria y en este punto haremos hincapié. A lo largo de la historia, es muy probable que haya habido alguna camiseta que hayas odiado, que nunca hubiese pensado que tu club podía lucirla. Ejemplos sobran, pero nos quedamos con la de CAVA (Victoriano Arenas), una obra de arte. La peor camiseta en años.


                
                Uno puede entender a Belgrano de Córdoba y su extenso homenaje al “Potro” Rodrigo, pero lo de CAVA es algo realmente impactante, digno de reconocimiento.


         
                Es imposible pedirle a tus jugadores corazón, garra, compromiso, cuando en su pecho está tatuada la imagen de El Gitano... basta con solo vestirla, mi apretado abrazo es para todos los jugadores de Victoriano que supieron lucirla.

CUESTIONARIO #2

A los ídolos... ¿se los cuida?


jueves, 29 de enero de 2015

LLORA LA PELOTA.

              

                Anunció su retiro el “Señor Fútbol”, el hombre que entendió el fútbol como ninguno. Anunció su retiro Juan Roman Riquelme, el Último 10; optamos por no decir el “último enganche” porque aún está Gomito Gomez y estaríamos desprestigiando.

                De la escuela de los que ya no hay, del enganche, del 10, del que hace la pausa y toma siempre la mejor decisión. De los que festeja más una asistencia que un gol


, de los que sabe qué hacer con la pelota mucho antes de recibirla, de los que entiende el fútbol como pocos, lejos del individualismo. Roman fue de los mejores, sin lugar a dudas.

                El primer fútbol que jugamos en la vida se rige por dos o tres saberes y muchísima discriminación: están los que saben gambetear, los que saben hacer lujos, los que saben patear y los que saben pegar. Mientras los arqueros venían a cumplir con la exigencia del decorado. Así era, así nos hicimos: el fútbol era gambetear, era tener tirar un caño.

                Román nos enseñó otra cosa, otro fútbol, el que podía ser de los lentos, que con un pase lo podía dominar. Lejos del circo que tuvo la zurda de Diego, lejos del balazo de Bati, lejos de la velocidad impactante de Lio, también se podía ser estrella.

El Mago Rene, un crá.
                “Cuanto más suave la caricia, más penetra. Cuanto más lento el movimiento, más impacta”, describió su técnica el mago René Lavand, un mago manco que había asombrado al mundo con un truco de cartas que llamó “No se puede hacer más lento”, y cuya técnica bautizó como “lentidigitación”. Román era “La belleza de lo simple”, un mago lento y generoso.

                Riquelme hacía solo tic, era innecesario el “tac”. Parecía jugar con la repetición incluida. Enganchara, gambeteara o la pisara, el truco ya se veía, lo veías, sabías por dónde y cómo había pasado, pero aun así pensabas, “como hizo”.

                No es un capricho pensar que fue el mejor de todos. No crecí con goles en blanco y negro, ni con un peludo magnífico, no vi a Spencer ni al Marujo Otero… comencé a seguir a Boca en su época dorada, de Palermo, Delgado, los colombianos, Sandro Guzmán y Navas… fue fácil inclinarse por el club de La Rivera…pero más allá de eso, muchos que sí tuvieron la posibilidad de ver la magia de Diego, consideran a Román, único. “Riquelme hace hablar a los demás jugadores”, “es un jugador que hace interactuar a sus compañeros, que pensaba más en los otros que en el mismo”, manifestó Alejandro Dolina. “Nadie me emociona al nivel de Riquelme”, Márcico. “Es un bailarín”, Pablo Aimar.

                “Riquelme es un jugador mágico, con su calidad arruinó mi despedida… es un honor haberme retirado con su camiseta en mis manos”, Zinedine Zidane.

                Eso fue Riquelme, fue el caño a Yepes, el baile a todo Palmeiras en la Libertadores, fue el paseo a un Makelele que aún lo está persiguiendo, fue la ovación de toda La Bombonera en su debut, fue toda la Libertadores del 2007, él solo; fue también un tipo que jugaba el torneo de barrio y Libertadores al mismo tiempo… simplemente por nombrar algunas curiosidades.
               
                Aún seguimos pensando en que su decisión puede modificarse, que su retiro aún no fue definitivo, que puede volver atrás, como lo hizo Verón, como lo hizo Pachecho…  ah no, pará. O quizás no, quizás esta decisión sea irrevocable y quizás no vuelva a las canchas, quizás el patio de su casa (La Bombonera) no lo vea más jugar a la pelota y, aun así, estaré conforme;  satisfecho de haberlo visto, de haber disfrutado de su magia, de que haya ganado todo… definitivamente, el mejor de todos.

MUCHAS GRACIAS SEÑOR




“El techo de muchos jugadores está por debajo del piso de Riquelme”

sábado, 10 de enero de 2015

TOMÁ CHICAGO, TOMÁ MORON, PARA VOS PAPI.


                Habiendo finalizado un nefasto 2014, apostamos a que este nuevo año será mejor, o por lo menos, peor no puede ser, o sí. Bueno, creemos que Racing no va a volver a salir campeón, o que Huracán tampoco, o bueno, de última existe Gimnasia. Sportivo ni siquiera se presentó a jugar los respectivos torneos de verano, apostamos a que no vuelva a suceder y para eso nuestros iluminados dirigentes ya comenzaron a mover sus vasos contactos para poder nutrir al Taladro (el verdadero) de una plantilla competitiva.


BAJAS.

Emanuel Martino: Si bien hoy se encuentra enfocado en la Selección de Colonia, ya no sería posible retenerlo en la institución. Varios equipos han preguntado por él, y las ofertas son interesantes, se están analizando.

Adrian Vidart: Situación similar a la del legendario Octavio Darío Rodriguez. Todos sabemos que el popular “Pato”, tiene futuro como DT, la opinión de la dirigencia es dividida a la hora de concretar si ya está en condiciones de tomar las riendas de la primera, o si debería formarse en otro club antes. Sin embargo, varios emblemas creen que debe seguir jugando, incluso ya ha sido sondeado por varios clubes. La aptitud física, el buen rendimiento en partidos claves, la importancia para los juveniles y la conducta, hacen que Adrian esté más que vigente


RUMORES.
 
Cristian Fabbiani: La falta de gol ha sido una constante en el club. La partida de Hugol Casanova, y la posterior lesión de Nacho Romillo, han dejado una ausencia que Sportivo no han podido resolver; es por esto que apostaron por un delantero de peso, popular, reconocido, con trayectoria en el exterior, un verdadero profesional, y que actualmente estaría en condiciones de firmar con el Taladro (el verdadero). El Ogro, muy cerca, tiempo tiene.



Eduardo Daniel Bazan Vera: Por la misma razón que se busca fichar al ex Lanus, en caso de no poder concretarse, todas las fichas estarían puestas en el histórico “Indio”. Apostando a la experiencia Bazan Vera seduce.Eduardo Daniel, no le hace asco a zonajobs.com, ha expuesto en más de una ocasión sus ganas de abandonar su cargo en Almirante, como manager, y si bien hay competencia fuerte por hacerse de sus servicios, no vería con malos ojos abandonar la División que lo considera un Héroe, el Ascenso.


Gonzalo Danilo Salgueiro: Una de las virtudes que siempre tuvo Sportivo fue contar con dos goleros de excelente nivel, tanto Joaquin Davyt como Santiago Martino siempre mantuvieron un excelente nivel, grandes pilares de la institución. Sin embargo, la ausencia a nivel continental en el 2014 hizo que ambos buscaran otros rumbos, dejando la valla sin custodia; por ende, la dirigencia se está moviendo y el primer nombre al que se apunta, es el de Gonzalo, la Araña. El recordado ex golero de Peñarol, del que nadie sabe donde está, nosotros lo hemos encontrado, le hemos dado, cariño, comida, y un lugar para dormir, por eso es viable su llegada al club.

Lo encontramos ayudando a la comunidad, brindando información importante para la caminera, que por estas fechas viene teniendo mucho trabajo, sobre todo rumbo a Montevideo.

Marianela, su esposa, está harta de mantenerlo, la situación económica no es la mejor, por tanto eso no es un inconveniente, Salgueiro no sabe hacer otra cosa, así que va a jugar por la comida y la vivienda. Confiamos en que puede llegarse a un acuerdo, hoy se siente mejor arquero que antes (?).

                Continuará… estamos al pedo.


CUESTIONARIO #1

 En qué momento tocas fondo?



martes, 21 de octubre de 2014

LA CAIDA

Corría el año 2008, un grupo de jóvenes emprendedores, no taaaan salados como DESEM, buscaba formar parte de uno de los Torneos más mediáticos que tiene la localidad de Ombués de Lavalle. No renovarían con Tapicería Bartolo (cuadro que sería adquirido por  la prestigiosa marca Fly Emirates All Field) y decidieron fundar Sportivo Fui a la Pelota, en un escritorio de la calle Zorrilla de San Martín, esquina Dr. Fortunato, con el propósito de participar del mencionado Torneo. Si bien el afán de pelear siempre está latente, no era ese el objetivo, dado que la humilde institución recién se forjaba y no contaba con grandes sumas de dinero como para consolidar una plantilla competitiva.

Primera Asamblea. La génesis.
Al principio todo fue muy difícil; no era un equipo codiciado, apenas llegaba a ser un equipo. Un fuerte contacto en la Mutual hizo las cosas un poco más sencillas y en pocos días, el humilde Sportivo conformaba una plantilla como para entremeterse. Respecto al auspiciante, ROSETEX decidió apostar fuerte, y no se equivocó.

El primer campeonato fue duro pero disfrutable…

Algunas demostraciones de amor.
Llegó la primera fecha, 2 a 1, con goles de Chicha Echeverría y Gabriel Orsi, el conjunto de ROSETEX, apodado “el Taladro”, conseguía su primer triunfo. Sobrevino la segunda fecha, Sportivo conseguía un agónico empate que lo catapultaba a la siguiente fase, un logro. Tercera fecha, rival? Vidrieria, eterno campeón, decano. Gabriel Echeverría abría el marcador, pero después un avasallador plantel, truncaba las ilusiones del Taladro, que con 4 puntos enfrentaría al mejor primero. En la siguiente fase, el rival fue Campana, a pesar de abrir el marcador de la mano de Nicolás Viggiano, el elenco en aquel entonces vestido de negro, era vapuleado por un surtido plantel que a posteriori daría fuerte pelea en el Torneo. El sueño se terminó, pero aquel Sportivo dejó una huella, dejó una marca. Un grupo de personas, que luego fueron hinchas y más tarde socios, se sintieron identificados y no paraban los elogios, todos querían formar parte de esa escuadra que no tenía otro fin más que divertirse siendo parte de un certamen de elite (?).

El verdadero significado de EL TALADRO.
Pocas semanas antes de comenzar una nueva edición de la mencionada competición, los contratos llovían a las puertas de los dirigentes, jugadores de renombre, cansados de las presiones que genera el ser parte de históricos equipos tocaban la puerta de una humilde escuadra que de a poco se ilusionaba…

A pesar de los ideales de la institución, de colocar a los fieles fundadores por encima… un par de malos resultados en la pretemporada ponían al DT corta las cuerdas, la mentalidad ya no era la misma; y Elbio Colotta sería sucedido por Dante Javier “Bichi” “Nano” Machuca, un laureado DT que llegaba para llenar las vitrinas del Sportivo.
Tercer puesto. Primer laurel.

La costosa llegada de Dante trajo a grandes auspiciantes detrás y por sobre todas las cosas, trajo la llegada de grandes jugadores.
Los Ñerys del Dante.

Final contra La Academia, repleto.
De la mano de Danto, llegaron los resultados, un tercer puesto y dos veces el mejor equipo, sumado a ser cabeza de serie muchas veces, a dar pelea en partidos extraordinarios, a grandes hazañas, a exorbitantes contratos televisivos, además, los jugadores eran la imagen publicitaria infinidad de reconocidas marcas, de medias, musculosas, panchos, bronceadores, escarbadientes y hasta de artículos de limpieza. El Taladro trascendía fronteras, incluso llegando a jugar en Coviola, que sería como el Marruecos del Mundial de Clubes pero con tres tribunas, pero... los flashes encandilaron (?)
Poco a poco los históricos fueron quedando al margen, formaron parte de otras escuadras, jugaron para otros equipos, otras ligas, otros objetivos. Sportivo apuntaba a otra cosa, los dirigentes se endulzaron, quisieron seguir por este camino de flashes, de laureles, de grandes plantillas, optaron por el repugnante protagonismo que le daban los medios e hicieron oídos sordos a los que vieron que poco a poco el Taladro se desvirtuaba, ya no había viaje a Fomento; el banderazo por Elbio Colotta, las manifestaciones en la sede, las banderas dada vuelta de los hinchas, claras muestras de odio, de dolor, pero poco les importó a los dirigentes consumidos por la avaricia, ganar más y más torneos.

Última estrella. Coviola.
A través del marketing, de las redes sociales, buscaron disimular los problemas, NO ME OLVIDO DEL RT DE FABIAN CARINI, NO ME OLVIDO DEL “RT SI QUERES QUE EL TALADRO JUEGUE DE AZUL, FAV SI QUERES QUE JUEGUE DE GRIS”, buscaron disfrazar la realidad, Sportivo estaba en caída libre.

Y el nefasto final llegó…

Un grupo argentino “prometía” gerenciar a Sportivo, pero ese contrato jamás se firmó, jamás se llegó a ese acuerdo, ya no se podían bancar los exorbitantes contratos, ya no se competía económicamente, la cantera estaba perdida, y los históricos, lejos del regreso…
Lunes 20 de Octubre de 2014… Alvaro Medina recibía el catastrófico comunicado… “SPORTIVO NO ENTRA ALVARITO. NOS HABLAMOS. ABRAZO”. Aún peor, fue enviado “a cobrar”.

Ayer en asamblea, se les comunico a los socios, quienes al principio consideraron una “refundación”, pero los números lo hacían poco menos que imposible, provocando la ira de muchos y dando lugar a incidentes.

Incidentes en Avenida Zorrilla.
Cesó un ciclo, una época. Así como concluyó El popular Odi, Caligula, Tiro Loco, Frien, Carajo, y tantos otros lugares que supieron albergar a nuestros jugadores en la nocturnidad…

La gente del Taladro ya no copará el Dr. Angel Fortunato… Señores… se terminó SPORTIVO FUI A LA PELOTA




Que va hacer si me gusta la noche... volveremos, seguro que volveremos.

lunes, 3 de marzo de 2014

YO, PELADO.

Como sabemos que ustedes nos aman (?), hemos abandonado nuestras actividades carnales, para volver al Olimpo del fútbol, a este oráculo del conocimiento, hemos vuelto para seguir demostrando que el fútbol va más allá de las noches y las putas de la pelota.
Obviamente, poco nos importa el desempeño de los equipos uruguayos en el Torneo Continental más importante, básicamente porque somos conscientes de que tanto Peñarol, Nacional, como la Banda Marley, tienen el mismo potencial que Independiente del Valle o menos. Hoy, con ustedes… EL CABELLO!
El Cabello de un jugador de fútbol es un elemento esencial para que el jugador de fútbol pueda demostrar que es un jugador de fútbol, y que todos sepan que es un jugador de fútbol, aunque juegue en Uruguay, donde el jugador de fútbol es más impresentable que el de Paddle, no, tanto capaz que no. Hoy elaboramos un TOP TEN MUNDIAL acerca de los peinados más “jugados”.

10. Benoit Assou Ekotto.
Camerunes nacido en Francia y apodado el Rompetibias (según la Wiki, que apoda El Hacker a Emiliano Albin), jugó 66 partidos en la Liga de Francia y no consiguió anotar ni un solo gol, como Emiliano Albin. Podemos observar un Seibu con reflejo, excelente.

9. Mario Balotelli.
El italiano que siempre es noticia, y no tanto por sus desempeños futbolísticos, aquí apostó un poco más. Claramente, las dimensiones de su cabeza le permiten dibujar un “17” sin problema alguno, si fuese la cabeza de Sandoval se podría dibujar un planisferio, y marcar a Egaña, claro.



8. Fernando Gamboa.
Sería la versión negra de Forlan en la Copa América de Venezuela.


7. Hector Bracamonte.
Bracagol… si, vivió del fútbol.


6. Ricardo Gareca.
Siempre se dijo que el popular “Tigre”, era perdedor buen mozo, pero en esta oportunidad, el brushing se le fue a la mierda, una mezcla de Jhonny Bravo con un rockstar.



5. Tinga.
Al brasilero todo le importa bastante poco, pero en esta oportunidad el padre de la criatura tendría que darse cuenta con que clase de persona desea que su hija se saque una foto, puede dejarle secuelas.



4. Taribo West.
Jugó en el Inter, jugó en AC Milan, y en el Partizan Belgrado, mintió acerca de su edad, se sacó 12 años, y se hizo esto en el cabello…  Un crá!


3. Adrian Guillermo.
Apodado “Escobillón” por su corte de pelo, aquí se fue a la mierda. “Adrian tiene una habilidad que ni yo, ni mi hermano tuvimos”, sostuvo el padre. Claramente se refería a la habilidad de pasar una vergüenza bárbara.


2. Ariel Garcé.
El “Chino” que supo ser parte de una delegación que participó en la Copa del Mundo, y que siempre fue vinculado a romances con changos modelos, con una capacidad exuberante para marcar goles, 6 en 355 partidos, optó por un azul francia, impresentable. Suponemos que fue una apuesta, donde habría dicho, “si Silvina me da bola me pinto el marote”, y ya sabemos como terminó.


1.Diego Armando Maradona.
La mejor época del DIEZ, QUE VUELVA ESTE DIEGO, EL AMIGO DE GUILLE.




BONUS TRACK.
LA ENVIDIA DE Adrian Jesus Bastía.


NO PINTA UN HAIR RECOVERY POLACO?


martes, 31 de diciembre de 2013

SPORTIVO SOCIALES.

Segunda semana sin jugar. Podría echarme hacia atrás, cosechar lo que vengo sembrando, charlar con mis jefes, dar la cara y decirles: “Esto es una columna de fútbol, donde se comentan partidos y si no jugamos, no hay columna porque esto es Sportivo, y si Sportivo no juega no te escribo, porque somo´ así rebeldes porque esto es Sportivo y Sportivo es así, muy de Sportivo, no nos gusta algo y damos la cara porque esto es Sportivo”.
Luego de esta posible exposición de sólidos argumentos, seguramente fuese despedido de las columnas, por lo que acá estoy dando la cara, tecleando y rellenando párrafos con absolutamente... nada.
Y ya que no estamos para el fútbol, en esta semana como se ha visto estamos para lo social. Entre la fiesta por el aniversario del club, la presentación en el noticiero de Canal 7 Ombués, más lo acontecido con nuestros jugadores en la multitudinaria fiesta navideña de nuestra localidad, nos demuestra que prácticamente tenemos más sociales que el Díario El País, la Revista Gente y Alto tatuaje el de Tinelli.

Televisivamente Hablando.
Más que divertida la participación de nuestros representantes en donde descubrimos en Santiago Martino, una persona con gran sentido del humor que perfectamente podría ser parte del próximo carnaval en el caso que sigamos con fechas libres y semanas sin jugar.
El equipo de Sportivo venció al del programa en cuestión, logrando así su quinta victoria en el Torneo y por primera vez en la temporada ganamos dos veces consecutivas, primero Bohemios y luego al noticiero. "Sin lugar a dudas un triunfo que nos pone más cerca del objetivo", habría dicho una fuente allegada al club en estado de ebriedad, la cual no daré a conocer para preservar su identidad.

Navidad.
El día martes-miércoles, en el marco de una nueva fiesta navideña, nuestros "pollos": Gabriel Echeverría, Gabriel Orsi, Damian Purstcher y Daniel Echeverría fueron partícipes. Gabriel compitió de buena manera en el campeonato de Reyes del Chopp, mientras que Daniel "la bestia pelada que se gana el cariño de la gente por haber sido en algún momento parecido a Maculay y por su pelada y además no juega tan mal" Echeverría, fue un gran animador de la jornada, moviendo sus caderas como Hernan y recorriendo la pista como El Poly (?)(1).
Su premio como campeón, fue un DISCO CON MÚSICA TRAÍDA POR MAGANO, el cual destinará a compartir con sus compañeros de plantel, dirigentes, hinchas en el próximo retiro espiritual que organiza nuestra directiva año tras años por la zona de Café del Bosque Fomento.
Damian, el popular "Nano", se destacó por su colorido y llamativo recipiente en el cual depositaba alguna bebida de extraño contenido y dudosa procedencia.
Por último nuestro ícono, se disfrazó de barman a lo largo de la noche y posterior amanecer. Barriendo el terreno con la mirada, pero en este caso el terreno era la calle principal de nuestra ciudad, empapada de sudor, vidrios y ferné, y la pelota era un vaso con hielo, que en principio importa su contenido, luego ya pasa a ser importante la cantidad, para que en el epílogo de la jornada lo único que te interesa es que por el dinero que poseas te den alguna especie de veneno que termine con la masiva destrucción del cuerpo humano que vaya a saber uno cuando comenzó

Grageas Sociales.
Aprovechando la semana libre y continuando con los eventos sociales.
  • Jugadores de Sportivo fueron avistados en el casamiento de Diego Forlein y Paz Cardoso. Habrían sido vistos sacando fotos, grabando a escondidas y degustando catering.
  • Un grupo más pequeño, fue invitado a disertar sobre problemas económicos que enfrenta el país, relacionado a la tensa situación político-económica que se vive con Argentino, y en donde temas como la legalización de la marihuana y las futuras candidaturas presidenciales fueron tocadas, hasta que les dieron una pelota y se pusieron a jugar un 25. Pero termino en desastre porque según nuestros prohombres, "el palo no salva".
  • Por último un grupo de hinchas realizó un pequeño homenaje a un ilustre hincha del club, quien acaba de llegar del exterior. En dicha reunión se pudo degustar comidas típicas del Uruguay, asado molleja, chorizos, putas y travestis. Así como también se realizaron diversas acciones que pueden hacer dudas de la sexualidad de los participantes.

(1). Tuvimos la oportunidad de charlar unos minutos con este referente de la movida tropical ombuense, mientras transcurría la velada. Mucho para destacar, pero por sobre todas las cosas, hacemos énfasis en su musculosa, dos talles menos y del color, ex roja, y además, su ánimo incasable por comenzar una riña contra "el que venga"... "TRAEMELO", fue la palabra de la semana sin lugar a dudas.




Así cerramos el 2013, nos veremos pronto… Artilleros espera de brazos abiertos a nuestras banderas… SALÚ!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

CONTAME

“Quédate tranquilo, tu situación se va a arreglar…” esta frase predicada por un referente de la institución como lo es ADRIAN VIDART, es la razón por la cual volvemos al ruedo. No muy convencidos, más amarillista y sensacionalista que otras veces… venimos a emular a los Ferchu Vilar, los Alber Kesman, los Eduard Feinman.


Estamos llegando a la mitad del Torneo, ya comenzando la segunda fase y la lista de ausencias producto de lesiones, está siendo un dolor de cabeza para el cuerpo técnico, que aun no ha podido contar con todo el plantel, incluso ayer, solamente tenía a disposición un solo recambio.

El partido estaba programado para jugarse a primera, y se jugó a primera. Hacemos hincapié en este punto dado que Alv*ro M*d*na se está tratando con su psicólogo el tema del campeonato, no logra coordinar dos fechas seguidas. En principio no se sabe si se juega el martes, el viernes, el domingo o cuando a él le cuadre. No obstante, me pongo en su lugar, no es fácil lidiar con la fiesta de la escuela, del liceo, del catecismo, de pintura, navidad, fin de año, Peñarol, Nacional, el patín, el ballet y Churrasco, sí lo más difícil debe ser Churrasco.

15.00 marcaba el reloj, un calor impresionante. 16.00 más calor. 19.00 cierra la Panadería
Una perlita.

Pasadas las 21.00 comenzó el partido. Cara a cara, Bohemios contra Sportivo. Por el lado del Taladro; J. Davyt; D.Purstcher, C.Fripp, J. Aguilar; N. Bonjour, G. Orsi y A. Vidart. El rival, con 7 jugadores también (?).
L**s. Gracias.
Bohemios propuso un juego rápido, dinámico, apostando a su buen estado físico, ayudado por el clima, y por el árbitro, así es, una vez más nos tocó Luis Geymonat (foto I). Sin embargo, el buen toque de Orsi, jugando y haciendo jugar, un despliegue físico impresionante de Aguilar y la cautela para saber llevar el partido como solo sabe un campeón, hicieron que poco a poco, se fuesen bajando las revoluciones y se jugara a merced del Barcelona de la calle del Quilombo.

G. Orsi, para nosotros la figura por lejos, abrió el marcador. Un gol visagra, que marcó el rumbo del partido, dado que Bohemios necesitaba la victoria, y aun así podía quedar eliminado. Mientras que para Sportivo, bastaba con un empate. Juan Aguilar, quien también lo colocamos en el podio, puso el segundo, un tremendo golón (?), poniendo la guillotina en la cabeza del rival. Por si esto fuera poco, con el ingreso de S. Martino, en lugar de Vidart, quien tras la cerrada ovación del hincha, otorgó la cinta de capitán a Cyro, y alzó sus manos, reconociendo el cariño de la afición, dejaba su lugar al talentoso goleador y enfilaba derecho para el mostrador a tomar una bien fría, junto al DT, el calor, todo justifica. Martino ponía el tercero, y eran cifras definitivas.

El árbitro intentó manejar la situación pero el nivel de juego entre uno y otro hizo imposible su trabajo, y tuvo que rendirse. El calor fue un factor determinante, que hábilmente Sportivo pudo neutralizar, incluso su afición la utilizó para referirse a la hinchada rival. “Que se vaya el calor, que se vaya el calor…” no la voy a seguir.

Kyle
Si bien el Torneo comenzó con la caída ante El Fortín (serio candidato al título), posteriormente,  con las tres victorias al hilo, Sportivo se colocó en la siguiente fase y aguarda rival. No solo rival, aguarda fecha, hora, lugar, jornada, estación, continente, además de poder contar de una vez por todas con Agustín “Kyle Lamonte” Matos. Aguardamos porque a Alvarito se le acomoden las ideas y logre coordinar lo que resta del Torneo sin explotar.

Mientras tanto, seguiremos…  como Coco Echagüe









Puntos altos.
Esperamos la pronta recuperación
Gabriel Orsi está en un nivel superlativo, juega y hace jugar. Es el eje del equipo, y hasta el momento no defraudó. Además, la defensa está en su mejor momento, cercano al nivel desplegado en el campeonato anterior que nos vio como justo campeón. En materia ofensiva, todos están letales, cualquiera tiene potencial para marcar, eso el rival lo sabe y lo sufre. Por último, vale destacar la bebida del bar, estaba todo muy frío, excelente.

Puntos bajos.
El chorizo, muy picante.

Valoración.
Joaquín Davyt – Pantalón
Damian Purstcher – Le quedan días de licencia del año pasado.
Cyro Fripp – Siempre
Juan Aguilar – Campana
Gabriel Orsi – Sí
Nico Bonjour – Bien
Adrian Vidart – Bien… fría
Santiago Martino – 9



CUESTIONARIO #11



¿La familia concurre a los eventos deportivos?