Páginas

martes, 31 de diciembre de 2013

SPORTIVO SOCIALES.

Segunda semana sin jugar. Podría echarme hacia atrás, cosechar lo que vengo sembrando, charlar con mis jefes, dar la cara y decirles: “Esto es una columna de fútbol, donde se comentan partidos y si no jugamos, no hay columna porque esto es Sportivo, y si Sportivo no juega no te escribo, porque somo´ así rebeldes porque esto es Sportivo y Sportivo es así, muy de Sportivo, no nos gusta algo y damos la cara porque esto es Sportivo”.
Luego de esta posible exposición de sólidos argumentos, seguramente fuese despedido de las columnas, por lo que acá estoy dando la cara, tecleando y rellenando párrafos con absolutamente... nada.
Y ya que no estamos para el fútbol, en esta semana como se ha visto estamos para lo social. Entre la fiesta por el aniversario del club, la presentación en el noticiero de Canal 7 Ombués, más lo acontecido con nuestros jugadores en la multitudinaria fiesta navideña de nuestra localidad, nos demuestra que prácticamente tenemos más sociales que el Díario El País, la Revista Gente y Alto tatuaje el de Tinelli.

Televisivamente Hablando.
Más que divertida la participación de nuestros representantes en donde descubrimos en Santiago Martino, una persona con gran sentido del humor que perfectamente podría ser parte del próximo carnaval en el caso que sigamos con fechas libres y semanas sin jugar.
El equipo de Sportivo venció al del programa en cuestión, logrando así su quinta victoria en el Torneo y por primera vez en la temporada ganamos dos veces consecutivas, primero Bohemios y luego al noticiero. "Sin lugar a dudas un triunfo que nos pone más cerca del objetivo", habría dicho una fuente allegada al club en estado de ebriedad, la cual no daré a conocer para preservar su identidad.

Navidad.
El día martes-miércoles, en el marco de una nueva fiesta navideña, nuestros "pollos": Gabriel Echeverría, Gabriel Orsi, Damian Purstcher y Daniel Echeverría fueron partícipes. Gabriel compitió de buena manera en el campeonato de Reyes del Chopp, mientras que Daniel "la bestia pelada que se gana el cariño de la gente por haber sido en algún momento parecido a Maculay y por su pelada y además no juega tan mal" Echeverría, fue un gran animador de la jornada, moviendo sus caderas como Hernan y recorriendo la pista como El Poly (?)(1).
Su premio como campeón, fue un DISCO CON MÚSICA TRAÍDA POR MAGANO, el cual destinará a compartir con sus compañeros de plantel, dirigentes, hinchas en el próximo retiro espiritual que organiza nuestra directiva año tras años por la zona de Café del Bosque Fomento.
Damian, el popular "Nano", se destacó por su colorido y llamativo recipiente en el cual depositaba alguna bebida de extraño contenido y dudosa procedencia.
Por último nuestro ícono, se disfrazó de barman a lo largo de la noche y posterior amanecer. Barriendo el terreno con la mirada, pero en este caso el terreno era la calle principal de nuestra ciudad, empapada de sudor, vidrios y ferné, y la pelota era un vaso con hielo, que en principio importa su contenido, luego ya pasa a ser importante la cantidad, para que en el epílogo de la jornada lo único que te interesa es que por el dinero que poseas te den alguna especie de veneno que termine con la masiva destrucción del cuerpo humano que vaya a saber uno cuando comenzó

Grageas Sociales.
Aprovechando la semana libre y continuando con los eventos sociales.
  • Jugadores de Sportivo fueron avistados en el casamiento de Diego Forlein y Paz Cardoso. Habrían sido vistos sacando fotos, grabando a escondidas y degustando catering.
  • Un grupo más pequeño, fue invitado a disertar sobre problemas económicos que enfrenta el país, relacionado a la tensa situación político-económica que se vive con Argentino, y en donde temas como la legalización de la marihuana y las futuras candidaturas presidenciales fueron tocadas, hasta que les dieron una pelota y se pusieron a jugar un 25. Pero termino en desastre porque según nuestros prohombres, "el palo no salva".
  • Por último un grupo de hinchas realizó un pequeño homenaje a un ilustre hincha del club, quien acaba de llegar del exterior. En dicha reunión se pudo degustar comidas típicas del Uruguay, asado molleja, chorizos, putas y travestis. Así como también se realizaron diversas acciones que pueden hacer dudas de la sexualidad de los participantes.

(1). Tuvimos la oportunidad de charlar unos minutos con este referente de la movida tropical ombuense, mientras transcurría la velada. Mucho para destacar, pero por sobre todas las cosas, hacemos énfasis en su musculosa, dos talles menos y del color, ex roja, y además, su ánimo incasable por comenzar una riña contra "el que venga"... "TRAEMELO", fue la palabra de la semana sin lugar a dudas.




Así cerramos el 2013, nos veremos pronto… Artilleros espera de brazos abiertos a nuestras banderas… SALÚ!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

CONTAME

“Quédate tranquilo, tu situación se va a arreglar…” esta frase predicada por un referente de la institución como lo es ADRIAN VIDART, es la razón por la cual volvemos al ruedo. No muy convencidos, más amarillista y sensacionalista que otras veces… venimos a emular a los Ferchu Vilar, los Alber Kesman, los Eduard Feinman.


Estamos llegando a la mitad del Torneo, ya comenzando la segunda fase y la lista de ausencias producto de lesiones, está siendo un dolor de cabeza para el cuerpo técnico, que aun no ha podido contar con todo el plantel, incluso ayer, solamente tenía a disposición un solo recambio.

El partido estaba programado para jugarse a primera, y se jugó a primera. Hacemos hincapié en este punto dado que Alv*ro M*d*na se está tratando con su psicólogo el tema del campeonato, no logra coordinar dos fechas seguidas. En principio no se sabe si se juega el martes, el viernes, el domingo o cuando a él le cuadre. No obstante, me pongo en su lugar, no es fácil lidiar con la fiesta de la escuela, del liceo, del catecismo, de pintura, navidad, fin de año, Peñarol, Nacional, el patín, el ballet y Churrasco, sí lo más difícil debe ser Churrasco.

15.00 marcaba el reloj, un calor impresionante. 16.00 más calor. 19.00 cierra la Panadería
Una perlita.

Pasadas las 21.00 comenzó el partido. Cara a cara, Bohemios contra Sportivo. Por el lado del Taladro; J. Davyt; D.Purstcher, C.Fripp, J. Aguilar; N. Bonjour, G. Orsi y A. Vidart. El rival, con 7 jugadores también (?).
L**s. Gracias.
Bohemios propuso un juego rápido, dinámico, apostando a su buen estado físico, ayudado por el clima, y por el árbitro, así es, una vez más nos tocó Luis Geymonat (foto I). Sin embargo, el buen toque de Orsi, jugando y haciendo jugar, un despliegue físico impresionante de Aguilar y la cautela para saber llevar el partido como solo sabe un campeón, hicieron que poco a poco, se fuesen bajando las revoluciones y se jugara a merced del Barcelona de la calle del Quilombo.

G. Orsi, para nosotros la figura por lejos, abrió el marcador. Un gol visagra, que marcó el rumbo del partido, dado que Bohemios necesitaba la victoria, y aun así podía quedar eliminado. Mientras que para Sportivo, bastaba con un empate. Juan Aguilar, quien también lo colocamos en el podio, puso el segundo, un tremendo golón (?), poniendo la guillotina en la cabeza del rival. Por si esto fuera poco, con el ingreso de S. Martino, en lugar de Vidart, quien tras la cerrada ovación del hincha, otorgó la cinta de capitán a Cyro, y alzó sus manos, reconociendo el cariño de la afición, dejaba su lugar al talentoso goleador y enfilaba derecho para el mostrador a tomar una bien fría, junto al DT, el calor, todo justifica. Martino ponía el tercero, y eran cifras definitivas.

El árbitro intentó manejar la situación pero el nivel de juego entre uno y otro hizo imposible su trabajo, y tuvo que rendirse. El calor fue un factor determinante, que hábilmente Sportivo pudo neutralizar, incluso su afición la utilizó para referirse a la hinchada rival. “Que se vaya el calor, que se vaya el calor…” no la voy a seguir.

Kyle
Si bien el Torneo comenzó con la caída ante El Fortín (serio candidato al título), posteriormente,  con las tres victorias al hilo, Sportivo se colocó en la siguiente fase y aguarda rival. No solo rival, aguarda fecha, hora, lugar, jornada, estación, continente, además de poder contar de una vez por todas con Agustín “Kyle Lamonte” Matos. Aguardamos porque a Alvarito se le acomoden las ideas y logre coordinar lo que resta del Torneo sin explotar.

Mientras tanto, seguiremos…  como Coco Echagüe









Puntos altos.
Esperamos la pronta recuperación
Gabriel Orsi está en un nivel superlativo, juega y hace jugar. Es el eje del equipo, y hasta el momento no defraudó. Además, la defensa está en su mejor momento, cercano al nivel desplegado en el campeonato anterior que nos vio como justo campeón. En materia ofensiva, todos están letales, cualquiera tiene potencial para marcar, eso el rival lo sabe y lo sufre. Por último, vale destacar la bebida del bar, estaba todo muy frío, excelente.

Puntos bajos.
El chorizo, muy picante.

Valoración.
Joaquín Davyt – Pantalón
Damian Purstcher – Le quedan días de licencia del año pasado.
Cyro Fripp – Siempre
Juan Aguilar – Campana
Gabriel Orsi – Sí
Nico Bonjour – Bien
Adrian Vidart – Bien… fría
Santiago Martino – 9



CUESTIONARIO #11



¿La familia concurre a los eventos deportivos?

martes, 3 de diciembre de 2013

NADA COMO IR JUNTOS A LA PAR.

A lo largo de la historia de este bello deporte, podemos encontrar infinidad de duplas que han marcado un antes y un después, una época en cada club del cual formaron parte. Como somos conscientes de que tenemos menos adeptos que Call TV, no vamos a hondar en todas ellas, sino que vamos a tomar como factor común, el comienzo de su apellido o su nombre.
Que dos jugadores cuyos apellidos / apodos comienzan con la misma sílaba es un hecho que nunca pasó desapercibido para cronistas, relatores y hasta para creativos publicitarios. He aquí, los casos más recordados. En esta oportunidad, es un especial “DELANTEROS”

Dupla Ba – Ba.
Abel y Gabriel.
En el Mundial del `94, la dupla titular fue Caniggia – Batistuta, y Balbo fue retrasado (en el campo). Sin embargo, Daniel Alberto Passarella, los juntó para la Copa América del `95; los dos estaban en un nivel superlativo, y todos aprovecharon para CarHumear un poco… “Ba Ba, el demonio de dos cabezas”.
Más tarde, el regreso del “pájaro”, lo catapultó a la titularidad, y Abel fue retrasado (en el campo). Abel Eduardo retoma al seleccionado nacional para el Mundial del `98, y se rencuentra con su compadre en los últimos minutos ante Holanda por los cuartos de final. No obstante, después del gol de Bergkamp, la única dupla que importaba era Nancy (?).
Italia fue su lugar de rencuentro, más precisamente Fiorentina y Roma, que tenían al otrora Rey León como figura estelar. Pero el rencuentro fue en alguna pizzería, dado que Abel Eduardo jugó menos partidos que Islam Kanan en Peñarol.

Dupla Pa – Pa.
Porque son distintos.
A principios de 2005, llega La Perla, Rodrigo Sebastián al club de La Rivera, procedente de Banfield, con el objetivo de ocupar el lugar que había dejado Carlos Alberto Tevez, para acompañar en el ataque a Martin Palermo. De todas formas, el pibe no la tenía fácil, ya que todavía se encontraba en la institución Guillermo Barros Schelotto, pero con el Chino Benitez de técnico podía pasar cualquier cosa.
Alfio Basile, comienza a darle más minutos a “La Joya”, quien a razón de gambetas, velocidad, asistencias y goles, se ganó la titularidad.
El momento de esplendor fue en la Copa Libertadores de 2007, comandados por Miguel y ÉL (ROMAN), consiguieron el máximo trofeo continental.
El aprecio del hincha era tan grande que llegaron a soportar la trencita de dudosa procedencia, los tallarines colgando de Martin, el pelo de Jesus Dátolo, de Nery Cardozo y hasta el impresentable short amarillo con el cual se jugó la final.

Dupla Ro - Ro.
Nadie duda del poderío económico que ostenta Real Madrid, incluso en la actualidad siguen dado que hablar sus pases multi millonarios, como el caso de Garel Beil. Sin embargo, la temporada 2005/06, fue sin lugar a dudas la clara demostración. Una plantilla verdaderamente galáctica, comandada por Vanderlei Luxemburgo, disfrutaba de David, Zinedine, Raul, Diogo, García, y por supuesto Robson de Souza y Luiz Nazario de Lima.
Que no se termine nunca.
La dupla carioca, Robinho – Ronaldo supo lucirse en tierras gallegas. Sumados a Roberto Carlos y a Julio Cesar Clemente Baptista, no se sabía el resultado, pero de seguro un bailecito corte Abel Hernandez se mandaban (para mi, La Joya es brasilero, como Obdulio).
Si bien la “Era Galáctica” no consiguió el palmarés anhelado, nuestros protagonistas la pasaron bárbaro, y seguramente la deben seguir pasando junto a otros Ro, como Ronaldinho, Romarinho, Romario, el OgRO Fabbiani y el MorRO García.

Dupla Za – Za.
Es cierto que de la mano de Diego Vicente, Peñarol hizo su último gran papel en la gran cita continental, pero también fue víctima o cómplice, de que desfilara por el conjunto de Los Aromos la dupla Za – Za, Marcelo Danubio Zalayeta y Jorge Carlos Zambrana (que para peor es Echagüe, como Coco, “Seguiré”).
Perdonalo Marcelo, no sabe lo que hace.
Marcelo “Tucu Tucu”, venía de mochilas cansadas por Italia, España y Turquía; mientras que Jorge “Poroto” pateaba veranos sin sol por la institución del Prado. Su gran desempeño por River, provocó su arribó a la seria institución de JPD.

Un par de goles en el campeonato uruguayo, y el gol 500 de la Libertadores, son sus puntos altos. Con la llegada de Jorge Orosman se produjo la salida de Monoco, que si bien Wikipedia dice que puede jugar, nosotros lo dudamos, y su actual club, nos da la razón, Carabobo de Venezuela que aún no fichó a Lembo.




 CUESTIONARIO #10

¿Por qué los grandes ya no se hacen fuertes en casa?

viernes, 23 de agosto de 2013

OTRA NO TENÉS?


Que tal amigos… hemos vuelto (?). Antes que nada debemos reconocer que esta determinación que hemos tomado no será del todo aceptada en el ambiente futbolístico, más que nada a nivel interno del club, aunque aspiramos a vuestra comprensión. Producto de una crisis económica devastadora, el blogg fue vendido, como sucede con el 80% de los cuadros de la B del fútbol uruguayo, nosotros también estamos gerenciados, y qué?

Asimilando nuestra actitud capitalista y consumista, decidimos que la columna del día de hoy será dedicada al MARKETING, apuntaremos básicamente a lo más importante en un cuadro de fútbol, la indumentaria.

Según Ovación, Adrian se fue con Cavani al Chelsea
Actualmente el fútbol local se vio revolucionado, conmocionado, intranquilo en este aspecto, dado que los cuadros menos chicos como Peñarol y Nacional, por una cuestión puramente económica, convirtieron sus camisetas en cuasi mejicanas, con la inclusión de 5 sponsors cada una. Probablemente en el próximo año se incluya Rinde Dos y Cerrajería Chiquito. Si bien el material en el fútbol local es interminable, como por ejemplo, la casaca de La Escuelita es la que tiene más publicidad en cm2, lejos,  aquella ocasión en la que ETS jugó ante el cuadro de Los Aromos con camiseta diferente en cada tiempo para promocionar todos sus sponsors, y la alternativa de Cerro Largo, que vendría a ser la imitación de la oficial de Chelsea, son algunos de los casos que pueden vislumbrarse en nuestro rico fútbol.

No obstante, en la vecina orilla no escapan a esto. La rosada de Boca incitó a numerosas burlas, la indumentaria de River totalmente negra desató desmedidas reprobaciones, además de algunos insultos como “Vestite Balanta”, pero eso no viene al caso. La nueva alternativa del Lobo con un bosque en el medio, no fue muy aprobada por el pueblo tripero tampoco, y “La Nueva” sigue buscando víctimas para el descenso. A pesar de esto, el objetivo planteado en esta columna es demostrar, que a largo de los años, tanto en el fútbol argentino como en el uruguayo, siempre hubo polémicas en cuanto a su indumentaria, que no es un tema actual.

Comenzando con nuestro territorio futbolístico decidimos destacar la polémica camiseta de la institución de Los Aromos, allá por el año 2000. Los contratos con “Parmalat” y “Reebok” habían terminado, y durante el periodo de transición se utilizaron modelos improvisados. Se utilizó la camiseta Reebok de 1999, pero se le estampó “Peñarol Verdad” en el lugar comúnmente ocupado por los sponsors, frente y espalda. Posteriormente, para la Libertadores, lució una camiseta realizada por la marca “Covadonga” que ostentaba un signo de interrogación en el frente producto de que aun no se había acordado con ningún sponsor,  aparentemente se trataba de una cadena de supermercados, pero nunca se logró confirmar. Por suerte (?) apareció “Sports Ya!”.

La madre del "Cuchu" se llama Tila?
En el mismo año que ocurría lo tremendamente bizarro de Peñarol, Nacional lucía como sponsor “Pepsi”. Lo elocuente de esta indumentaria, fue que el campeonato era “Copa Coca Cola”, y justamente era la multinacional esposa del Fernet la encargada de desplegar el recordado álbum de figuritas, en el cual los jugadores albos se mostraban de forma tal que en la preciada figurita no era posible distinguir TOTALMENTE la publicidad del frente. Una jugada asquerosa. Recuerdo la imagen de Federico Bergara cubriendo el frente con su pierna derecha, aparentaba un amenazador desgarro.

Cruzando el charco tenemos infinidad de indumentarias que causaron innumerables polémicas. Obviamente no nos detendremos en todas, sino en las más relevantes. No vamos a detenernos en Passet vistiendo una camiseta de USA, tampoco en el recordado homenaje que decidió realizar Quilmes para el Día de la Madre, siendo sponsor de River y Boca. Simplemente la idea es demostrar que no todo pasado, fue mejor.

JUSTICIA.
La vedette de esta columna es la indumentaria de Independiente del año 2009, donde el pensamiento era que los hinchas aportando $1.000 lucieran su rostro en la camiseta oficial, en pos de apoyar la reconstrucción del estadio. Sencillamente había que enviar el monto antes mencionado y una foto carnet. Pero la realidad superó a la expectativa. Lo que pretendía ser un reconocimiento al hincha, terminó pareciendo una marcha por víctimas de la inseguridad.

Su clásico rival apostó con una alternativa bastante jugada, que duró muy poco, consecuencia de la desaprobación. Dicha casaca desató múltiples burlas del lado rojo de Avellaneda, quienes en un clásico tuvieron la picardía de arrojar inagotable cantidad de aquel caramelo masticable del tamaño de un microonda, así es, la camiseta de Racing era un Flin Paff. El ser humano que aniquilaba esa golosina de una, se desagarraba los laterales de la boca.

En el barrio de La Plata el mal gusto y lo bizarro dijeron presente. La institución “Pincharrata” también utilizó su indumentaria para reclamar por su terreno, quizás de una forma menos sensacionalista que el Rojo de Avellaneda, pero no menos ridícula (FE11 te falta esa vendida de humo solamente, eh?). Por el lado del bosque, el hincha tripero observara con cariño la nueva indumentaria, si uno le recuerda aquella utilizada por Yagui Fernandez, con vivos rojos.

El frente de una camiseta siempre es la víctima de lo bizarro, del mal gusto. Así lo demuestra Huracán. Los jugadores y dirigentes del globo no querían pasar por alto que habían superado la B Nacional, quería manifestar de alguna manera lo complicado que es alcanzar la máxima categoría del fútbol argento, alguna duda?

Por última para ir cerrando nuestra extensa columna del día de la fecha (somos conscientes que nos han quedado muchas camisetas por recordar, ya seguiremos robando la plata con la PARTE II), nos despedimos con un Bonus Track. En este caso, lo relevante no es la indumentaria en sí, no son sus colores, ni es su sponsors, sino su numeración.

En la temporada 97/98 la AFA de J*l** Gr*nd*n* habilitó la designación de un dorsal fijo para cada jugador de Primera División. A pesar de la novedad, la mayoría de los planteles mantuvieron cierta cordura, más allá de los caprichos personales.

Los que definitivamente se fueron al carajo fueron los jugadores de Deportivo Español, que  impulsados por un utilero muy desvergonzado, o totalmente ebrio esa jornada, terminaron tomándose con gracia la elección de la casaca.

“Al 23 lo juego a la quiniela desde siempre y también lo tengo entre los seis números del Quini. Me encanta porque siempre me dio satisfacciones”, Osvaldo Canobbio.

 

Sandro Guzman (golero) con la 10.



viernes, 12 de abril de 2013

MÁRTIRES

Hola, qué tal, soy Hilario.
Qué tal amigos, en el día de hoy hemos decidido dedicar esta columna a los verdaderos mártires, a los más criticados, aquellos que deben cargar con el peso de que su error puede ser el más importante, hoy nuestro homenaje a los porteros, cancerberos, guardavallas, guardameta, arqueros, goleros, elduayenes (si no tienen manos). De más está decir que no cuestionaremos, ni opinaremos acerca de sus desempeños, solo apuntaremos a su vestimenta, a los diferentes tipos de cancerberos, a aquellos que han dejado su marca por diferentes motivos.


Te bancamos Brody
Comenzaremos con un tema que muchos se han cuestionado, el color de la vestimenta. El golero, ¿debe utilizar colores sobrios? ¿Influye en los rivales? Dos teorías se desarrollaron a lo largo de estos años: para algunos, es preferible usar buzos llamativos, ya que los delanteros, atraídos por los colores, suelen lanzar inconscientemente, para otros, lo mejor es usar indumentaria sobria, para que el rival no tenga referencia de la posición del “uno”. A pesar de que se han realizado varios estudios, creo fuertemente que ningún portero se dejó llevar por estadísticas, y han optado por utilizar aquella indumentaria que más cómodo los hace sentir. Si bien muchos han pasado a la historia por sus grandes atajadas, otros han dejado su sello por la indumentaria que vistieron a lo largo de su carrera, tal es el caso de Jorge “El Inmortal” Campos, que si bien tuvo tres participaciones mundialistas defendiendo los colores de México, si alguien lo recuerda, estoy seguro que es por sus colores poco discretos. En este tipo de casos, la línea que separa la dignidad de la humillación total es sumamente delgada, en donde para ganar algo de respeto es necesario haber atajado hasta el aire, porque en caso de ser víctima de un gol torpe, ese partido te perseguirá hasta la tumba, incluso sufrir un accidente y darte cuenta que llevas la ropa interior media manchada o con agujero inmenso, es menos humillante.
La misma indumentaria, la misma vitrina (?).
Oscar: El Chapulin Colorado es Uruguayo

El caso de Carlos Fernando Navarro Montoya es bastante similar, incluso peor. Porque lo máximo que ganó fue una Recopa Sudamericana en el año 90, ojo, en el 2005 tomó partido en la televisión siendo protagonista actor de reparto en la serie Casados con Hijos. El popular “Mono”, quien supo robar la plata, literalmente, en Tacuarembo, no se destacó por grandes hazañas sino más bien por su indumentaria, la cual Carqueja despotricó por ridícula, porque no solo lucía colores imposibles de combinar, sino que sus número cuasi consoladores dejaron su marca registrada.

Por otro lado, José Luis Chilavert, que si bien poseía un perro mucho más simpático que el mismo José, siempre se caracterizó por colores sobrios, generalmente negro, jamás optó por un color llamativo, es que de haberlo hecho hubiese enterrado para siempre su fama de ogro y pasar a convertirse en el Teletubbie paraguayo con todo lo que eso implica.

No obstante, más allá de todo lo que podamos indagar acerca de la indumentaria de todos los porteros de la historia, el Sr. Pablo Aurrecochea se lleva todos los premios. Lucir una camiseta que hace referencia a Batman, o a Bob Esponja es realmente merecedor de respeto y elogio, igual… Pablo, ¿no es muy jugada la de Krusty? #UruguayNomá.

"¿Me estoy quedando pelado?"
Dejando un poco de lado la cuestión de la vestimenta, pasamos a aquellos que han dejado su huella en algún club. Son muy pocos los clubes que tienen como referente a un guardameta, como por ejemplo, Velez, donde el paraguayo anteriormente nombrado es un claro ícono de dicha institución. “Chila” supo salir campeón del mundo con el cuadro de Liniers, pero además su distintivo fue su capacidad goleadora, convirtió 48 goles en toda su carrera (posee más goles que Pablo Luguercio, que juega de punta hace 12 años). Otro golero con ese perfil ha sido Rogerio Ceni, que si bien pide a gritos un Hair Recovery, no para de gatillar de tiro libre.


1990 - 2006 - 2008 - Es Matias Alé cafetero ahora
En otro rubro, pero también siendo un ícono de una institución reconocida, es el interminable actor de novela portero José René Higuita Zapata, más conocido como “El Escorpión”. Reconocido como uno de los mejores porteros del mundo, se caracterizó por su exquisito manejo del balón, y por su tan recordado “escorpión” ante el seleccionado de Italia en una cita mundialista. Por si esto fuera poco, decidió retocarse (se fue al carajo, pero mal, eh?) y comenzar una trayectoria actoral que no tuvo el mismo reconocimiento ni respeto…  René, como actor, un gran portero.

Este fue mi humilde homenaje para aquellos que todos puteamos, los que siempre tienen la culpa, los del ERROR, los que la gente nunca recuerda y muchas veces son claves, los que sufren el disparo a quema ropa… simplemente, me pongo de pie y aplaudo a todos aquellos que dicen: “YO ATAJO”.
 
CUESTIONARIO #9

¿Hasta donde es importante la experiencia?

miércoles, 3 de abril de 2013

LA BELLEZA DEL FÚTBOL.

Fer, una barbie.
Como aún no nos encontramos capacitados para poder hablar, discutir, comentar, analizar y opinar de fútbol (Made In Juan Carlos Scelza, sinónimos man), es decir, no nos encontramos a la altura de un Buysan, de un JC, de un Herrera (mamita el periodismo oriental, Kesman, vos te salvas por borracho), y dado que el querido Sportivo volverá a jugar cuando Uruguay consiga el pasaje al Mundial sin tener que observar el resultado de Jordania – Qatar, hemos optado por abocar esta humilde columna a temas realmente trascendentes, aquellos temas sin respuestas, que aclama el pueblo (?).


Mi amigo David
En esta oportunidad diligenciaremos nuestro basto conocimiento hacia lo que significa la belleza en el fútbol, y no me refiero precisamente al deleite que produce ver jugar a Rentistas Barcelona, sino al aspecto físico de los jugadores, de los verdaderos protagonistas de este “bello” deporte. Si bien puede considerarse un poco homosexual, entendemos que es necesario dar nuestro punto de vista sobre este tema que tanta tela para cortar trae (QUE PLATO!).


Partimos de la base de qué consideramos “atractivo”. Para nosotros un emblema ha sido nuestro querido amigo David Beckham, pero se destacan también Welsey Sneijder, Cristiano Ronaldo, Iker Casillas y Fernando Gago. El espectro puede abrirse en base al gusto del consumidor, por ejemplo, Diego Lugano, Diego Forlan, Martin Cáceres y Egidio Arévalo Ríos si su gusto tiende más a lo bizarro. La cuestión es, ¿Qué sucede con estos personajes en su vida futbolística?

Salvo excepción como Cristiano Ronaldo y algún otro, la gran mayoría de los jugadores destacados por su aspecto físico (mi abuela diría buen mozo, a mí me hace acordar a Julio Mozzo y se me revuelve el estómago entonces evito el término “mozo”) basan sus prestigiosas carreras a base de publicidad, carisma, y algo de buen fútbol. Obviamente, siempre se encontrarán excepciones a la regla. Pero si el jugador “bien parecido”, que generalmente no cuenta con muchos atributos, y encima no posee otra fuente de ingreso como la publicidad o el modelaje, estará destinado al fracaso o desaparición como es el caso de Ignacio Bordad, lo recuerdan?


Jose Luis
Ahora nos enfocaremos al resto, al 90% de los componentes primordiales de este deporte, los jugadores. Partiendo de la base de que el mejor jugador del mundo Lionel Messi es enano, la balanza ya se encuentra a nuestro favor. Es una realidad el hecho de que al ser la inmensa mayoría, los jugadores que están destinados al éxito son realmente feos. Sin embargo, la relación ÉXITO – ANTIESTÉTICO no es directamente proporcional, sino el Sr. José Luis Pintos Saldanha (foto) hubiese sido uno de los mejores jugadores del mundo por afano, empero lo máximo que llegó fue el Club Nacional de Football (aunque fue campeón del mundo con dicho conjunto, por ende la teoría no se aleja mucho de la realidad).

Carucha Muller, Balón de Oro.
Siguiendo con este profundo análisis, los jugadores indecorosos son los que mejor le caen a la hinchada. El jugador feo, en su primer acercamiento al hincha, tiene puntos a favor, y eso el jugador lo sabe. Porque los pocos jugadores que en principio tienen cortes de pelo relativamente decentes, optan por un look más “jugado” por no decir un “mamarracho” para provocar otra impresión en el hincha. Está en la esencia del futbolista o simplemente suponen que elevarán su nivel en cuanto se corten el pelo con un saca puntas. En cambio el jugador adonis, de primera le produce rechazo al hincha, uno tiende a asociar, guapo con pecho frío, y esa asociación parece ser inmóvil, está en la naturaleza del hincha, despreciar al jugador atractivo y apoyar al jugador de cara desordenada. Capaz que este factor tiene algo que ver con el fracaso inminente de aquel Adonis que juega para un 5, lamentablemente tarde o temprano será excluido por un tipo que juega para un 5 también pero su anatomía no entra en los parámetros normales del ser humano.


El Chipi.
Otro punto en observación, y no menos importante, es la relación ASPECTO – CLUB. Este meollo es muy claro, si uno es simpatizante de Cerro no puede pretender que sus jugadores hagan comerciales de perfumes. Sin embargo, uno tiende a asociar un determinado estereotipo a un determinado club, como es el caso de River Plate de Argentina, que siempre se caracterizó por tener un jugador que llamaba la atención del sexo femenino en las tribunas, como Lux, Costanzo, Almeyda, entre otros. Lo opuesto sucedía con Aaaaaaaacaaaa (Boca según Mariano Closs), en donde aparece un Barijho, un Navarro Montoya, un Chicho Serna, más reciente, Chiqui Perez o Ribair Rodriguez, es por eso que causó tanto revuelo lo de Fernando Gago, dado que cumplía los requisitos básicos para ser el 5 de River, carilindo y con buen manejo del balón, nada más lejos que lo que caracteriza al 5 de Boca.

Karembeu, un genio.
Por último, para finalizar esta columna nos dedicaremos a las mujeres, a las damas que acompañan a nuestros personajes. De más está decir que no nos enfocaremos en las damas de los que consideramos atractivos, sino en las mujeres que enamoraron a nuestros imperfectos. No podemos dejar pasar el factor “billetera”, como manifiesta el filósofo contemporáneo Jacobo Winogrand, “billetera mata galán” (con dos billeteras matamos a los Pimpinela, Sin Codificar). Pero existe otro factor además del dinero, y es ese en el que nos vamos a detener.


Gervinho, un ícono.
Lo feo se encuentra delimitado, es decir, existe un límite que sostiene “más feo no se puede ser” entonces todo aquello que traspasa ese límite ya no es considerado feo, sino bello, en otras escalas. Tal es el caso de Gervinho (y me pongo de pie). Es un muchacho que se encuentra más allá del aspecto físico, que sobre pasó ese límite, y ya no causa un dolor a la vista, sino que se le vislumbran más atributos que imperfecciones.
Felicitaciones Angelito.

Dejaremos para más adelante la situación de Angel Di Maria, quien será padre, si, será padre.

Concluyendo, el feo tiende más al éxito que el Adonis, quien se encuentra destinado al fracaso inminente, ya sea porque son la inmensa minoría, ya sea por el desprecio del hincha, o porque se encuentran más preocupados por saber si su shampoo es o no anticaspa, es un hecho que tarde o temprano, fracasarán.
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO #8
¿Qué harías si tu mujer está embarazada, y su partero es Pablo Migliore?
 

miércoles, 27 de marzo de 2013

SIN CAIPIRINHA?



Vestimenta fecha anterior. No sos un S.
Se fue una nueva fecha de eliminatorias, y el sabor es realmente amargo, agrio, acre… una porquería, porque no solo perdimos, cosa fea de por sí, sino que tuvimos que soportar que los chilenos, si, los chilenos nos gritaran “ole”. Una total injuria al término que tanto enojo produce cuando se es víctima, es decir, si lo enaltece un español, un argentino, un brasilero, hasta me la banco si viene de un boliviano (en la altura obviamente), pero un chileno no tiene derecho a cantarte “ole”, y menos si su técnico se pone ese pantalón que era dos talles menos, y su ayudante era una mezcla de Martin Demichelis y Jorge Rinaldi, el de Intrusos.

Sebastian Beccacece, impresentable.
No obstante, en esta columna no nos enfocaremos en materia deportiva, dado que no tenemos ni idea, ese punto de análisis se lo dejamos a JC, Gorzy y Buysan, es decir, gente que realmente sabe (?). Apuntaremos a cuestiones realmente importantes, como por ejemplo, el increíble parecido entre Alvaro “Palito” Pereira y Oscar el espanta tiburones. Palito seria como la evolución de Oscar, o básicamente su hermano. También diligenciaremos nuestra opinión al futuro de nuestra celeste del alma (?).

Si bien el panorama no es muy alentador, confiamos en que Luisito Suarez puede sacar esto adelante. Decir que juega más solo que en el Liverpool parece imposible, pero con mirar los últimos dos partidos de Uruguay, alcanza para sostener que Luis Alberto debe preferir jugar con Jose Enrique, con todo lo que eso implica, no?. El próximo partido no contaremos con la presencia del pistolero, halcón o depredador, a gusto del consumidor dependiendo la emisora de radio, por eso desde mi humilde punto de vista, optaría por no viajar a Venezuela o batirnos a duelo en tres peleas de UFC, Luis Aguiar, yo te elijo.

Encuentre las 7 diferencias.
Después de haber sido campeones  cuartos del Mundo, y campeones de América, sumado a que Brasil no participaría de la eliminatoria, imaginábamos la misma como un “boleto”, en donde Messi se quedaría con el primer lugar, nosotros con el segundo, y el resto de Sudamérica pelearía por las otras 6 posiciones, el puesto 9 es para Bolivia siempre. El comienzo de la eliminatoria era esperanzador, y ya nos ilusionábamos hasta con salir campeón, pero el correr de los partidos nos fue destruyendo los sueños y la cosa comenzó a cambiar, no solo cerramos esta fecha en la 6ta posición, sino que Bolivia aún no está último… #Andate Peluso.

Postal Eliminatoria.
Tomo las palabras de un gran psicoanalista de fútbol como lo es Daniel Echeverria, quien manifestó (estoy totalmente de acuerdo) que si en la eliminatoria existiese el descenso, “Uruguay estaría como en la Davis, en Zona II América”. Como manifestamos anteriormente, antes especulábamos con una eliminatoria tranquila, ahora las palabras del técnico docente seductor de empleadas domésticas fue que apuntamos al 5to lugar, AL QUINTO LUGAR!. Ovación ya indaga acerca de lo sucedido entre Japón y Jordania. Por si aún no lo sabían, el 5to de la CONMEBOL  jugará repesca con el 3ero de la AFC, que saldrá de un duelo entre el 3ero del Grupo A y Grupo B, lugares actualmente ocupados por Iran y Australia respectivamente, pero está apasionante, aún no está nada definido (?). Sinceramente me da mucha vergüenza demostrar interés por una eliminatoria donde el máximo artillero es Le Cong Vinh, vietnamita, con 7 anotaciones, ni siquiera Wikipedia lo conoce (lo marca en rojo a él y al segundo también, que es Hassan Abdel-Fattah, jordaniense, jordaninho, jordanaso, o como jordano sea).

Pero volviendo al tema que nos compete y ya finalizando nuestra columna, concluimos que si bien supimos ser campeones de América y codearnos con grandes seleccionados del mundo como España, Italia, Polonia, y Holanda, y que en pocos meses jugaremos un torneo muy prestigioso como lo es la Copa de las Confederaciones, creemos que estamos pasando por un momento realmente crítico. No cuestionamos el potencial de los jugadores, pero no podemos pretender que simplemente por ser tal y romperla en su liga, acá podrá jugar en cualquier posición, Cavani es un excelente jugador, pero aún no es TAAAAAAAAAN poli funcional como para jugar de volante derecho, y el Cebolla Rodriguez es titular siempre, incluso a pesar de haber tenido un flojo primer tiempo contra Paraguay, sigue sin justificarse su ausencia ante Chile.

Por último, afortunadamente WS Abreu fue aislado del seleccionado, probablemente porque ya no le quedaba más para filmar, pero aún sigue siendo citado Andres Scoudi, motivo? Desconocemos. Como también desconocemos el paradero de Christian Callejas, capitán del seleccionado sub 20 vice campeón del mundo en Malasia 97, algunos manifiestan haberlo visto vestir los colores de Durazno FC, otros dicen que vende inciensos, y otros más jugados afirman que habría decidido iniciar un camino de espiritualidad convirtiéndose al budismo. Esperamos noticias.

 CUESTIONARIO #7

El buen momento de Colombia, ¿tendrá algo que ver con la alimentación?
 

domingo, 24 de marzo de 2013

Cuestionario #6

¿Existe algún jugador indispensable en la selección?

viernes, 22 de marzo de 2013

Y ESTO CUANDO OCURRIÓ?


Mientras aguardamos por una nueva fecha de la entretenida Copa Funsa Libertadores, y aprovechando la nueva fecha de eliminatoria por un pasaje a Brasil 2014, donde la selección de Jhon Castle y Ándres Scouri, enfrentará a la del Toro Acuña. Hemos decidido fusionar y publicar algo relacionado a ambos torneos.

Este hecho ocurrió hace ya un par de días, pero el momento amerita recordarlo y por lo tanto, lo publicamos en el día de hoy… aunque publicado cuando correspondía hubiese sido mejor.

Era la mañana del martes 26 de febrero de 2013, mientras observo los periódicos, me desayuno de que ese mismo día ocurriría algo mágico, que en su no momento causó tanto impacto, pero me bastó un segundo para darme cuenta de que no podía ser un hecho más, esto era realmente asombroso. “Arsenal de Sarandí recibirá esta noche al Atletico Mineiro”… Puede que la gran mayoría no sepa que el Marciano Ortiz juega en Arsenal, pero estoy seguro de que todos saben quien forma parte del conjunto norteño, no? Exacto, Jó… no, está Ronaldinho, si, el de los ojos y dientes grandes, ese mismo.

Pero, en qué momento se cruzaron el conjunto de Sarandí con el astro Brasilero?

En 1980 nace, en la ciudad de Porto Alegre, Ronaldo de Assis Moreira, luego conocido como Ronaldinho Gaúcho o simplemente Ronaldinho. Ese mismo año, Arsenal, finaliza 14º en el viejo torneo de la Primera B, muy lejos del campeón Sarmiento de Junin.

En 1988 Ronaldinho debuta oficialmente con la camiseta del Gremio. Mientras que Arsenal accede al cuadrangular final del torneo Nacional B junto a Atlético Tucumán, Instituto de Córdoba y Chacarita (el funebrero siempre es protagonista). Los dos últimos fueron quienes ascendieron.

Si bien el 2002 la gente lo recuerda con dolor, ambos lo disfrutaron. Ronald figura en el PSG participa de su primera Copa del Mundo con Brasil, y se consagra campeón. Mientras que Ársenal asciende por primera vez a Primera División.

A pesar de ser considerado uno de los mejores jugadores del mundo, el norteño no pudo repetir lo del 2002, y en el posterior mundial quedó opacado y eliminado por el Maestro Zizou. Arsenal por su parte finaliza 15º en el Clausura sin Henry, pero con nuestro Piriz Alvez en la ofensiva.

En el 2008 comienza una curva descendente en el norteño, quien tras el arribo de Pep al Barcelona decide limpiarlo, y es contratado por el laureado Milan, pero lamentablemente su rendimiento no es el esperado. Mientras tanto, Arsenal conquista la ¡Copa Suruga Bank! y protagoniza papelones en la Libertadores, comiéndose 6 goles con Fluminense y 6 goles con la Liga de Quito.

Sudafricadosmildiego no contó con la presencia de Dinho. Arsenal termina 18º comprometiendo su permanencia en la máxima categoría del fútbol argento.

Ya en 2012, después de un pasaje por el Fla, el astro de los ojos grandes aterriza en Atletico Mineiro. Mientras que en el fútbol argentino se produce la verdadera debacle y ese mismo año Campestrini alza el trofeo y predica “fuimos los mejores”. Para que Ronaldinho y Arsenal se cruzaran, Julio Grondona tuvo que ayudar muchísimo a uno de los dos, pero no vamos a decir a cuál (?).

Volvemos al día D. Finalizó la previa, comienza el partido, se respira fútbol pero ni a palos Copa Libertadores. Si bien juega Ronaldinho, no deja de ser Arsenal, por ende las tribunas no se encuentran colmadas ni mucho menos.

El diez de los brasileños, mientras tanto, juega parado. Casi como un volante central sin obligación de marcar. En una de sus primeras intervenciones mete un pase gol impecable. Después erra varios más, pero se le nota la categoría. Ni hablar en el segundo tiempo, cuando comanda a su equipo a una indiscutible victoria por 5 a 2. Cerca del final Braghieri le comete una infracción merecedora de cárcel, ni siquiera para tarjeta roja. No le sacan ni amarilla. Como pueden observar, siempre hay un uruguayo protagonista… gracias Martin Vazquez.

Golpeado y todo, Dinho, el pibe de los ojos y dientes grandes, el que levantó la Copa del Mundo, el que fue el Messi del Barsa antes que Messi, estrella un penal en el travesaño. Anticipo de lo que vendrá. Hubo magia en Sarandí, pero más aún hubo en Azabache el día que estuvo Denis Elias.

jueves, 24 de enero de 2013

SPORTIVO EN EL MUNDO

Mientras aguardamos la información completa con lo que fue la gran final entre Sportivo – Escuela 95, les mostramos como a lo largo de la semana el COLOSAL TALADRO fue el gran protagonista de los principales periódicos del Mundo en materia deportiva. En cuanto a nuestro cronista; si bien se caracteriza por una homérica clandestinidad, no es habitual que se extravíe por tanto tiempo. La información más reciente que tenemos, expone que nuestro colaborador se encontraría en el Norte de Bolivia, siendo parte de una tribu oriunda de la zona. Confiamos en que se encuentra bien, y esperamos que alguien lo alimente bien y le dé un hogar con mucho amor. Transitoriamente proveemos lo que tenemos…

 

Esta semana Sportivo ha estado en la portada de los principales medios deportivos del mundo. "Sportivo, histórico campeón", tituló la web de FIFA. "El conjunto de Sportivo Fui a la Pelota hizo historia en el Estadio Dr. Ángel Fortunato de Ombués de Lavalle al golear 4-0 a Escuela 95 en la final de la Torneo Apertura Comercial, formando parte de esta manera, del podio más laureado del certamen".  

 

Marca, la web más leída de España, tituló: "Orgullo Negriazul" e informó: "Sportivo cazó el Torneo Comercial en el parque Fortunato de Ombués de Lavalle, territorio que acabó sin césped, arrancado por el orgullo negriazul. El Taladro barrió a Escuela 95 en la final y elevó a los cielos el trofeo más importante del año, tesoro que no muchos equipos han podido conseguir. Así actuó Sportivo, con el cuchillo entre los dientes, y así ganó el título, corriendo por un país entero que lleva el competir en los genes. Con eso se nace y se lo demostró al mundo entero".

 

"Sportivo, nuevo rey de América", tituló el deportivo as.com. "El Torneo Comercial 2012-13 fue conquistado por un Sportivo que despide honestidad futbolística en defensa, compromiso en la medular y talento en la delantera. Campeones en el Torneo Clausura, el grupo de Machuca corona un ciclo exitoso en una final que no vio peligrar en ningún momento ante un mojigato Escuela 95", publicó y agregó: Salir a no perder ante un tipo que lleva la palabra ´ganar´ tatuada en el corazón es un suicidio. Escuela 95 lo hizo y fue triturado. Por los goles de Martino y Romillo, y por el instinto de Echeverría y Purstcher. Káiser y Monarca, pulmón y corazón negriazul.

 

"Ombués es negriazul", publicó El País de Madrid y observó: La 95 le puso hormigón en el camino de Sportivo al gol pero olvidó que hay un taladro capaz de comer piedras.

Otros reconocidos medios de comunicación hicieron lo propio; "Con autoridad", tituló La Nación de Argentina. El diario paraguayo ABC tituló "Fue superior". El Mercurio chileno tituló: "El más ganador". Mientras que El Comercio de Perú, tituló: "Año de fantasía".

Como han podido observar, Sportivo fue la gran estrella de todos los medios de comunicación. En tanto, nuestros héroes no se han tomado descanso y van por más. Después de la derrota sufrida en la primera fecha del Torneo Clausura, presentaron el Trofeo con un contundente 4 – 0 ante su par, Perseverano. De esta manera, el Taladro se ubica en una posición privilegiada, y de ganar la próxima fecha accederá a la siguiente fase.

Insisto… aspiramos poder encontrar a nuestro informante, para así poder divulgar lo que fue ese momento histórico que nos ha inmortalizado…