Páginas

viernes, 12 de abril de 2013

MÁRTIRES

Hola, qué tal, soy Hilario.
Qué tal amigos, en el día de hoy hemos decidido dedicar esta columna a los verdaderos mártires, a los más criticados, aquellos que deben cargar con el peso de que su error puede ser el más importante, hoy nuestro homenaje a los porteros, cancerberos, guardavallas, guardameta, arqueros, goleros, elduayenes (si no tienen manos). De más está decir que no cuestionaremos, ni opinaremos acerca de sus desempeños, solo apuntaremos a su vestimenta, a los diferentes tipos de cancerberos, a aquellos que han dejado su marca por diferentes motivos.


Te bancamos Brody
Comenzaremos con un tema que muchos se han cuestionado, el color de la vestimenta. El golero, ¿debe utilizar colores sobrios? ¿Influye en los rivales? Dos teorías se desarrollaron a lo largo de estos años: para algunos, es preferible usar buzos llamativos, ya que los delanteros, atraídos por los colores, suelen lanzar inconscientemente, para otros, lo mejor es usar indumentaria sobria, para que el rival no tenga referencia de la posición del “uno”. A pesar de que se han realizado varios estudios, creo fuertemente que ningún portero se dejó llevar por estadísticas, y han optado por utilizar aquella indumentaria que más cómodo los hace sentir. Si bien muchos han pasado a la historia por sus grandes atajadas, otros han dejado su sello por la indumentaria que vistieron a lo largo de su carrera, tal es el caso de Jorge “El Inmortal” Campos, que si bien tuvo tres participaciones mundialistas defendiendo los colores de México, si alguien lo recuerda, estoy seguro que es por sus colores poco discretos. En este tipo de casos, la línea que separa la dignidad de la humillación total es sumamente delgada, en donde para ganar algo de respeto es necesario haber atajado hasta el aire, porque en caso de ser víctima de un gol torpe, ese partido te perseguirá hasta la tumba, incluso sufrir un accidente y darte cuenta que llevas la ropa interior media manchada o con agujero inmenso, es menos humillante.
La misma indumentaria, la misma vitrina (?).
Oscar: El Chapulin Colorado es Uruguayo

El caso de Carlos Fernando Navarro Montoya es bastante similar, incluso peor. Porque lo máximo que ganó fue una Recopa Sudamericana en el año 90, ojo, en el 2005 tomó partido en la televisión siendo protagonista actor de reparto en la serie Casados con Hijos. El popular “Mono”, quien supo robar la plata, literalmente, en Tacuarembo, no se destacó por grandes hazañas sino más bien por su indumentaria, la cual Carqueja despotricó por ridícula, porque no solo lucía colores imposibles de combinar, sino que sus número cuasi consoladores dejaron su marca registrada.

Por otro lado, José Luis Chilavert, que si bien poseía un perro mucho más simpático que el mismo José, siempre se caracterizó por colores sobrios, generalmente negro, jamás optó por un color llamativo, es que de haberlo hecho hubiese enterrado para siempre su fama de ogro y pasar a convertirse en el Teletubbie paraguayo con todo lo que eso implica.

No obstante, más allá de todo lo que podamos indagar acerca de la indumentaria de todos los porteros de la historia, el Sr. Pablo Aurrecochea se lleva todos los premios. Lucir una camiseta que hace referencia a Batman, o a Bob Esponja es realmente merecedor de respeto y elogio, igual… Pablo, ¿no es muy jugada la de Krusty? #UruguayNomá.

"¿Me estoy quedando pelado?"
Dejando un poco de lado la cuestión de la vestimenta, pasamos a aquellos que han dejado su huella en algún club. Son muy pocos los clubes que tienen como referente a un guardameta, como por ejemplo, Velez, donde el paraguayo anteriormente nombrado es un claro ícono de dicha institución. “Chila” supo salir campeón del mundo con el cuadro de Liniers, pero además su distintivo fue su capacidad goleadora, convirtió 48 goles en toda su carrera (posee más goles que Pablo Luguercio, que juega de punta hace 12 años). Otro golero con ese perfil ha sido Rogerio Ceni, que si bien pide a gritos un Hair Recovery, no para de gatillar de tiro libre.


1990 - 2006 - 2008 - Es Matias Alé cafetero ahora
En otro rubro, pero también siendo un ícono de una institución reconocida, es el interminable actor de novela portero José René Higuita Zapata, más conocido como “El Escorpión”. Reconocido como uno de los mejores porteros del mundo, se caracterizó por su exquisito manejo del balón, y por su tan recordado “escorpión” ante el seleccionado de Italia en una cita mundialista. Por si esto fuera poco, decidió retocarse (se fue al carajo, pero mal, eh?) y comenzar una trayectoria actoral que no tuvo el mismo reconocimiento ni respeto…  René, como actor, un gran portero.

Este fue mi humilde homenaje para aquellos que todos puteamos, los que siempre tienen la culpa, los del ERROR, los que la gente nunca recuerda y muchas veces son claves, los que sufren el disparo a quema ropa… simplemente, me pongo de pie y aplaudo a todos aquellos que dicen: “YO ATAJO”.
 
CUESTIONARIO #9

¿Hasta donde es importante la experiencia?

miércoles, 3 de abril de 2013

LA BELLEZA DEL FÚTBOL.

Fer, una barbie.
Como aún no nos encontramos capacitados para poder hablar, discutir, comentar, analizar y opinar de fútbol (Made In Juan Carlos Scelza, sinónimos man), es decir, no nos encontramos a la altura de un Buysan, de un JC, de un Herrera (mamita el periodismo oriental, Kesman, vos te salvas por borracho), y dado que el querido Sportivo volverá a jugar cuando Uruguay consiga el pasaje al Mundial sin tener que observar el resultado de Jordania – Qatar, hemos optado por abocar esta humilde columna a temas realmente trascendentes, aquellos temas sin respuestas, que aclama el pueblo (?).


Mi amigo David
En esta oportunidad diligenciaremos nuestro basto conocimiento hacia lo que significa la belleza en el fútbol, y no me refiero precisamente al deleite que produce ver jugar a Rentistas Barcelona, sino al aspecto físico de los jugadores, de los verdaderos protagonistas de este “bello” deporte. Si bien puede considerarse un poco homosexual, entendemos que es necesario dar nuestro punto de vista sobre este tema que tanta tela para cortar trae (QUE PLATO!).


Partimos de la base de qué consideramos “atractivo”. Para nosotros un emblema ha sido nuestro querido amigo David Beckham, pero se destacan también Welsey Sneijder, Cristiano Ronaldo, Iker Casillas y Fernando Gago. El espectro puede abrirse en base al gusto del consumidor, por ejemplo, Diego Lugano, Diego Forlan, Martin Cáceres y Egidio Arévalo Ríos si su gusto tiende más a lo bizarro. La cuestión es, ¿Qué sucede con estos personajes en su vida futbolística?

Salvo excepción como Cristiano Ronaldo y algún otro, la gran mayoría de los jugadores destacados por su aspecto físico (mi abuela diría buen mozo, a mí me hace acordar a Julio Mozzo y se me revuelve el estómago entonces evito el término “mozo”) basan sus prestigiosas carreras a base de publicidad, carisma, y algo de buen fútbol. Obviamente, siempre se encontrarán excepciones a la regla. Pero si el jugador “bien parecido”, que generalmente no cuenta con muchos atributos, y encima no posee otra fuente de ingreso como la publicidad o el modelaje, estará destinado al fracaso o desaparición como es el caso de Ignacio Bordad, lo recuerdan?


Jose Luis
Ahora nos enfocaremos al resto, al 90% de los componentes primordiales de este deporte, los jugadores. Partiendo de la base de que el mejor jugador del mundo Lionel Messi es enano, la balanza ya se encuentra a nuestro favor. Es una realidad el hecho de que al ser la inmensa mayoría, los jugadores que están destinados al éxito son realmente feos. Sin embargo, la relación ÉXITO – ANTIESTÉTICO no es directamente proporcional, sino el Sr. José Luis Pintos Saldanha (foto) hubiese sido uno de los mejores jugadores del mundo por afano, empero lo máximo que llegó fue el Club Nacional de Football (aunque fue campeón del mundo con dicho conjunto, por ende la teoría no se aleja mucho de la realidad).

Carucha Muller, Balón de Oro.
Siguiendo con este profundo análisis, los jugadores indecorosos son los que mejor le caen a la hinchada. El jugador feo, en su primer acercamiento al hincha, tiene puntos a favor, y eso el jugador lo sabe. Porque los pocos jugadores que en principio tienen cortes de pelo relativamente decentes, optan por un look más “jugado” por no decir un “mamarracho” para provocar otra impresión en el hincha. Está en la esencia del futbolista o simplemente suponen que elevarán su nivel en cuanto se corten el pelo con un saca puntas. En cambio el jugador adonis, de primera le produce rechazo al hincha, uno tiende a asociar, guapo con pecho frío, y esa asociación parece ser inmóvil, está en la naturaleza del hincha, despreciar al jugador atractivo y apoyar al jugador de cara desordenada. Capaz que este factor tiene algo que ver con el fracaso inminente de aquel Adonis que juega para un 5, lamentablemente tarde o temprano será excluido por un tipo que juega para un 5 también pero su anatomía no entra en los parámetros normales del ser humano.


El Chipi.
Otro punto en observación, y no menos importante, es la relación ASPECTO – CLUB. Este meollo es muy claro, si uno es simpatizante de Cerro no puede pretender que sus jugadores hagan comerciales de perfumes. Sin embargo, uno tiende a asociar un determinado estereotipo a un determinado club, como es el caso de River Plate de Argentina, que siempre se caracterizó por tener un jugador que llamaba la atención del sexo femenino en las tribunas, como Lux, Costanzo, Almeyda, entre otros. Lo opuesto sucedía con Aaaaaaaacaaaa (Boca según Mariano Closs), en donde aparece un Barijho, un Navarro Montoya, un Chicho Serna, más reciente, Chiqui Perez o Ribair Rodriguez, es por eso que causó tanto revuelo lo de Fernando Gago, dado que cumplía los requisitos básicos para ser el 5 de River, carilindo y con buen manejo del balón, nada más lejos que lo que caracteriza al 5 de Boca.

Karembeu, un genio.
Por último, para finalizar esta columna nos dedicaremos a las mujeres, a las damas que acompañan a nuestros personajes. De más está decir que no nos enfocaremos en las damas de los que consideramos atractivos, sino en las mujeres que enamoraron a nuestros imperfectos. No podemos dejar pasar el factor “billetera”, como manifiesta el filósofo contemporáneo Jacobo Winogrand, “billetera mata galán” (con dos billeteras matamos a los Pimpinela, Sin Codificar). Pero existe otro factor además del dinero, y es ese en el que nos vamos a detener.


Gervinho, un ícono.
Lo feo se encuentra delimitado, es decir, existe un límite que sostiene “más feo no se puede ser” entonces todo aquello que traspasa ese límite ya no es considerado feo, sino bello, en otras escalas. Tal es el caso de Gervinho (y me pongo de pie). Es un muchacho que se encuentra más allá del aspecto físico, que sobre pasó ese límite, y ya no causa un dolor a la vista, sino que se le vislumbran más atributos que imperfecciones.
Felicitaciones Angelito.

Dejaremos para más adelante la situación de Angel Di Maria, quien será padre, si, será padre.

Concluyendo, el feo tiende más al éxito que el Adonis, quien se encuentra destinado al fracaso inminente, ya sea porque son la inmensa minoría, ya sea por el desprecio del hincha, o porque se encuentran más preocupados por saber si su shampoo es o no anticaspa, es un hecho que tarde o temprano, fracasarán.
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO #8
¿Qué harías si tu mujer está embarazada, y su partero es Pablo Migliore?